En septiembre del 2019 presentamos en una reunión del claustro el proyecto de convertir la terraza del pabellón de 3ºde la ESO, ahora 1ºde la ESO, en un huerto urbano. Esta terraza no tenía uso y se quería transformar en un nuevo espacio verde dedicado a un huerto escolar. El estado de pandemia ha retrasado su puesta en marcha, pero por fin, al comienzo de este curso 21/22 lo vemos hecho realidad.

Con este proyecto queremos que nuestro alumnado experimente de primera mano la importancia de cuidar de la naturaleza, respetarla y ver los beneficios sostenibles que esta actitud conlleva. En él colaboran y experimentan los alumnos y profesores desde 2º ciclo de Educación Infantil (3 años) hasta 4ºde la ESO (16 años).

En el huerto se aprende a preparar la tierra para la siembra, sembrar y regar, de manera responsable, observar el desarrollo de nuestras plantas, recoger sus productos y poder elaborarlos y degustarlos.

Será una actividad muy gratificante, llevada a cabo al aire libre, en la que el alumnado conocerá todo el proceso desde la semilla hasta la recolección, como premio al esfuerzo y esmero con el que habrán trabajado en el huerto.

Objetivo principal del huerto en nuestro colegio

 La protección del medio ambiente es un tema fundamental en la sociedad actual; la conciencia de que muchas materias son finitas, y la creciente preocupación por dejar un mundo más sostenible a las generaciones venideras, está concibiendo nuevas medidas y estrategias de intervención directas en el cuidado del medio ambiente. En este contexto educativo de protección y concienciación hacia el cuidado de nuestro entorno, nace este proyecto de huerto escolar sostenible.

Por ello queremos integrarnos en la Red de Huertos Escolares Ecológicos, que tiene como objetivo principal facilitar el trabajo en los distintos huertos mediante talleres de formación, donación de semillas y tierra abonada con compost. El curso pasado, sin haber podido empezar el proyecto, quedamos en la lista de espera, pero insistiremos al final del presente curso en la petición, esta vez con un proyecto en marcha.

 Otros objetivos

  • Fomentar el contacto directo con la tierra, sus necesidades y posibilidades.
  • Aprender a apreciar lo que nos da la naturaleza si la cuidamos y respetamos, creando lazos afectivos con el entorno natural.
  • Valorar la importancia de consumir verduras y frutos frescos cultivados por uno mismo.
  • Aprender a consumir agua con responsabilidad y a no malgastarla.
  • Estudiar, desde el punto de vista científico, el proceso de desarrollo de los seres vivos: desde el nacimiento hasta la muerte (en este caso, de las plantas).
  • Disfrutar de un entorno natural aun viviendo en una ciudad.
  • Fomentar actitudes cooperativas, a través del trabajo en equipo, para la buena manutención del huerto escolar.

Actividades en el Huerto de Don Pedro este principio de curso

 Preparamos el terreno para la primera plantación del curso; removemos la tierra y la abonamos.

  • Organizamos el espacio del huerto, entre los distintos niveles educativos.
  • Elaboramos un calendario de siembra y plantación por ciclos, para la temporada otoño-invierno.
  • Hacemos semilleros para, posteriormente, plantar en el huerto.
  • Una vez plantadas cuidamos de su desarrollo:
    • Regamos el huerto cuando sea necesario
    • Limpiamos el huerto de elementos que no sirvan y elaboraremos compost.
    • Observamos el crecimiento de las plantas.